Los 3 errores muy comunes que cometen los padres a la hora de hablar con sus hijos e hijas.
Resulta extraño que muchos adultos colapsen ante las preguntas inocentes de nuestros niños y niñas o ante los usuales cuestionamientos de un/a adolescente.
Muchas personas me han escrito pidiendo algún consejo para poder hablar de cierto tema con sus hijos e hijas o preguntándome qué hacer cuando su comportamiento es inadecuado.
Lo que a muchos adultos les da miedo es no encontrar la respuesta adecuada a una conducta o a un cuestionamiento. Hace poco escuchaba el relato de una mamá que me decía que ella había preferido no hablarle de sexo a su hija de nueve años porque le daba miedo que con esto ella fuera a “abrirle los ojos” y perdiera su inocencia…. Lo que mamá no sabía era que la niña había estado conversando sobre el tema con unas compañeras y un compañero que se habían encargado de despertarle curiosidad de sobra al contarle los famosos chistes de Pepito.
Cuando la chica le preguntaba ¿qué era eso de hacer el amor? O ¿por qué las mujeres tienen la menstruación? la mamá respondía siempre con una excusa, alegando a su edad y a su falta de madurez para entender ciertas cosas.
En otro caso, tuve la oportunidad de intervenir en la discusión entre un adolescente de quince años y su mamá. El adolescente, indignado le cuestionaba un castigo que a mi parecer era realmente absurdo, porque no me imagino a un adolescente que por un mes no pueda ver tele, ni usar su video juego, ni su computadora, ni salir a la calle, ni hablar por teléfono!!!!!!!!
Pregunta importante: ¿qué iba a hacer con todo su tiempo libre? Porque, he de señalar que académicamente el joven era excelente; simplemente había llevado una nota del orientador del colegio, pues en una situación de clase, según el profesional, el chico “había reaccionado violentamente” cuando se defendió de la burla de unos compañeros que le pateaban su bulto.
El conflicto se subió de tono cuando el adolescente le preguntó a su mamá porque le castigaba de esa manera; ella llevada por una tormenta emocional, en donde ganaba el enojo, simplemente le contestó la frase célebre de muchos padres y madres : ¡Porque yo dije y punto!
Comprendamos que los adolescentes, las niñas y los niños de hoy, se han criado en mundo lleno de estímulos, son más críticos, analíticos de lo que usted y yo éramos en nuestras épocas.
Probablemente, si usted y yo en nuestra infancia hubiésemos contestado de esta manera la historia habría sido otra… estaríamos contando sobre la forma en la que probablemente nos abofetearon o nos castigaron… no solo por la falta cometida, sino también por haber refutado.
Este tipo de respuesta es arbitraria, poco profunda y autoritaria. Los niños y adolescentes de hoy no se bastan con este tipo de argumentos por lo que a la larga pueden incrementar el conflicto. Si usted tiene fundamentos para aplicar una medida, no será necesario recurrir a tal frase.
De estos ejemplos quiero agarrarme para tocar 3 errores muy comunes que cometen los padres a la hora de hablar con sus hijos e hijas:
hola buenas tardes, les cuenta estoy separada de mi esposo y tengo dos niñas quisiera de sus consejos para guiarlas y de que esto no les perjudique y crezcan felices
tengo 3 hijas 2 de mi anterior matrimonio y 1 con el nuevo mas mis 2 hijas del primer matrimonio viven conmigo y es algo dificil conciliar esto tienen 10 y 11 años respectivamente espero y den un tema acerca de esto tan inportante,amo amis hijas amo ami esposa amo a Dios pero aveces me es dificil tomar deciciones acertadas o escoger palabras, ya que su madre las abandono alos 3 y 4 añitos y yo me hise cargo de todo en ellas en tiempo y espacio y ahora tengo 1 año y medio de casado y se esta volviendo… Leer más »
Buen dia Lic. Tatiana En verdad que su tema ha sido de gran bendicion y edificacion para mi vida, soy una madre soltera de 35 años de edad con un hijo adolescente de 13 años y su tema me ha ayudado mucho, ya que me identifique con algunas situaciones en cuanto a los castigos y reprenciones sin antes conversar…..en verdad Muchas Gracias….quisiera preguntarle que cosas puedo hacer o que actividades, para acercarme mas a el…sin que él sienta que quiero invadir su espacio, (no tengo una mala relacion con él) pero quisiera poder ser su amiga, sin que sienta que… Leer más »
muchas gracias por sus temas ya que son de mucha interes para la educacion de nuestros ninos.quisiera formularle una pegunta para usted que significan los nino.
YO DE MI PARTE ESTOY AGRADECIDO POR LOS SABIOS CONSEJOS Y ESTO ME SIRVA A MI QUE EMPIEZO A SER PADRE DE UN ADOLECENTE Y COMO SOBRELLEVAR TODO ESTO ANTES DE QUE SE SALGA TODO DE SU LUGAR, CREO PARA MI QUE LLEGA EN EL MOMENTO ADECUADO ASI COMO DIOS NUNCA LLEGA TARDE NI TEMPRANO EL LLEGA A LA HORA EXACTA EN EL PRECISO MOMENTO Y QUE TODOS PODAMOS GOZARNOS CON SU GLORIA Y SU MISERICORDIA.
MUCHAS GRACIAS A LA LIC. TATIANA CARRILLO POR ESTA PARTICIPACION Y ENSEÑANZA SOBRE LOS HIJOS.
BENDICIONES.